La restricción de oxígeno aumenta la esperanza de vida, según un experimento en ratones - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Tendencia

La restricción de oxígeno aumenta la esperanza de vida, según un experimento en ratones

Por redactorbd
23 mayo, 2023
en Tendencia
La restricción de oxígeno aumenta la esperanza de vida, según un experimento en ratones
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La restricción de oxígeno continua, equivalente a lo que significaría vivir a unos 5.000 metros de altitud, se asocia a una mayor longevidad en ratones de laboratorio, lo que pone de relieve su posible potencial antienvejecimiento, según un estudio publicado en la revista Plos Biology.

 

Vía: EFE

 

El trabajo está liderado por investigadores del Hospital General de Massachusetts (Boston, Estados Unidos); esto ya se había comprobado en levaduras, gusanos y moscas, pero es la primera vez que se demuestra en mamíferos.

La revista recuerda en un comunicado que las investigaciones para prolongar la esperanza de vida han identificado una serie de compuestos químicos y otras intervenciones con efectos prometedores en mamíferos de laboratorio, como la metformina o la restricción dietética.

La reducción de oxígeno también se ha relacionado con una mayor esperanza de vida en levaduras, nematodos y moscas de la fruta, pero se desconocían sus efectos en mamíferos.

Para explorar su potencial, Robert Rogers y su equipo llevaron a cabo experimentos con ratones criados para envejecer más rápidamente que otros ratones, al tiempo que mostraban signos clásicos de envejecimiento mamífero en todo su cuerpo.

Compararon la esperanza de vida de ratones que vivían con niveles normales de oxígeno atmosférico (alrededor del 21 por ciento) con la de ratones que, a las 4 semanas de vida, habían sido trasladados a un entorno con una proporción menor de oxígeno (11 por ciento, similar a lo que se experimenta a una altitud de 5.000 metros).

Descubrieron que los ratones en el entorno con restricción de oxígeno vivían aproximadamente un 50 por ciento más que los ratones con niveles normales de oxígeno, con una vida media de 23,6 semanas frente a 15,7 semanas.

Los ratones a los que se les restringió el oxígeno también sufrieron un retraso en la aparición de los déficits neurológicos asociados al envejecimiento.

Estos resultados respaldan el potencial antienvejecimiento de la restricción de oxígeno en mamíferos, incluidos quizá los humanos. No obstante, serán necesarias más investigaciones para aclarar sus posibles beneficios, además de para determinar los mecanismos moleculares por los que actúa.

“Descubrimos que la hipoxia crónica continua (11% de oxígeno, equivalente a lo que se experimentaría en el campamento base del Everest) alarga la vida en un 50 por ciento y retrasa la aparición de debilidad neurológica en un modelo de envejecimiento en ratones”, resume Rogers.

Aunque la restricción calórica es la intervención más eficaz y estudiada para aumentar la esperanza de vida y la salud, es la primera vez que se demuestra que la restricción de oxígeno es beneficiosa en un modelo de envejecimiento en mamíferos, añade el investigador.

Cayetano von Kobbe, científico del CSIC e investigador en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, opina que este estudio es una prueba de concepto “muy interesante” sobre el efecto de bajos niveles de oxígeno en la longevidad de ratones.

Sin embargo, el modelo murino de envejecimiento prematuro empleado es muy específico (mutación de un gen implicado en la reparación del ADN), lo que limita las conclusiones, dice este investigador, que no firma el trabajo.

“Lo ideal sería compararlo con el efecto de bajos niveles de oxígeno en ratones normales, aunque eso implicaría ensayos de más de dos años de duración y no de seis meses, como los del presente estudio”, señala a Science Media Centre España.

Los resultados “son difícilmente extrapolables a las personas, primero por las diferencias obvias entre ratones y humanos, pero más si cabe, por el hecho de utilizar un modelo de ratón con una mutación muy específica”.

Lea también: Según Tinder: la “Generación Z” ha roto “completamente” con la manera de relacionarse

 

Todo lo que necesitas saber sobre lo que sucede en Venezuela y el mundo, sin dejar a un lado la opinión de los expertos, está a un click en Telegram https://t.me/VenezuelaAD

Nota anterior

Microsoft anuncia un "asistente personal" de Inteligencia Artificial para Windows 11

Siguiente nota

Se encienden las alarmas: Otra institución financiera internacional sale de Puerto Rico

Siguiente nota
Se encienden las alarmas: Otra institución financiera internacional sale de Puerto Rico

Se encienden las alarmas: Otra institución financiera internacional sale de Puerto Rico

Florida

Un profesor de EEUU emerge el viernes de un refugio submarino,tras batir el récord mundial
Florida

Un profesor de EEUU emerge el viernes de un refugio submarino,tras batir el récord mundial

7 junio, 2023
0
Usuarios de TikTok podrán saber quiénes revisan su perfil
Florida

Un joven “tiktoker” de Florida es arrestado por entrevistar a estudiantes sin permiso

2 junio, 2023
0
El Festival de Teatro Hispano de Miami dibuja la sociedad actual con 10 obras de 5 países
Florida

El Festival de Teatro Hispano de Miami dibuja la sociedad actual con 10 obras de 5 países

2 junio, 2023
0

Tendencia

Furoshiki resaltó la Moda más el Arte de Makeda Life
Tendencia

Furoshiki resaltó la Moda más el Arte de Makeda Life

8 junio, 2023
0
El planeta de los simios: Gorila evoluciona frente a turistas en un zoo
Tendencia

La masturbación podría servir a un propósito evolutivo en los primates

6 junio, 2023
0
Karol G llega a los videojuegos, este es su avatar en PUBG Mobile
Tendencia

Karol G llega a los videojuegos, este es su avatar en PUBG Mobile

6 junio, 2023
0

Vida saludable

Cigarrillo electrónico no es una alternativa segura para dejar de fumar
Vida saludable

Cigarrillo electrónico no es una alternativa segura para dejar de fumar

8 junio, 2023
0
Un plan nutricional personalizado es más recomendable que el ayuno intermitente
Vida saludable

Un plan nutricional personalizado es más recomendable que el ayuno intermitente

8 junio, 2023
0
Día Mundial de la Bicicleta: ciclistas caraqueños sortean las limitaciones de la urbe en defensa de la movilidad urbana
Vida saludable

Día Mundial de la Bicicleta: ciclistas caraqueños sortean las limitaciones de la urbe en defensa de la movilidad urbana

3 junio, 2023
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

  • Setup menu at Appearance » Menus and assign menu to Footer Navigation

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA