Twitter suspendió de manera permanente 70.000 cuentas afiliadas al movimiento QAnon, cuyos seguidores apoyan a Donald Trump, para impedirles usar la red social con fines violentos, tras el asalto la semana pasada del Capitolio.
La plataforma emprendió una purga que comenzó el pasado viernes con el bloqueo final de la cuenta del presidente estadounidense, acusado de haber alentado a sus seguidores a desbaratar la certificación de la victoria del demócrata Joe Biden por parte del Congreso. El número de cuentas bloqueadas es alto porque muchos usuarios tenían más de una.
“Estas cuentas compartían contenido nocivo asociado a QAnon de manera masiva y se dedicaban principalmente a la propagación de esta teoría de la conspiración”, añadió. QAnon nació a finales de 2017 cuando fue utilizado por la ultraderecha y comenzó a crecer en 4chan y 8chan, dos gigantescos foros de Internet, hoy clausurados, en los que no existían filtros y sus usuarios participaban de forma anónima. Los seguidores de QAnon buscaban “acabar” con un proyecto dirigido por una supuesta élite pedófila mundial.
En mayo de 2019, el FBI declaró que QAnon era una amenaza de terrorismo doméstico. A pesar de esto, Donald Trump, siempre dejándose querer, le daba su visto bueno. Después ha ido creciendo ayudado por un presidente que da pábulo a las teorías más estrambóticas, una economía en caída libre y la soledad de mucha gente adicta a presuntas conspiraciones que se ha visto agravada por el encierro obligado en respuesta a la pandemia del coronavirus.
La mayoría de las plataformas de redes sociales han tomado medidas sin precedentes desde que los partidarios del multimillonario republicano invadieron el Capitolio durante varias horas el miércoles, conmocionando al país y al mundo. Cinco personas murieron en los altercados.
Facebook y Twitter suspendieron indefinidamente la cuenta de Donald Trump, que durante meses ha estado desacreditando el proceso electoral y acusando a los demócratas, sin pruebas, de “robarle las elecciones”.