Por el correo es imposible que se cometa un fraude electoral - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Florida

Por el correo es imposible que se cometa un fraude electoral

Por Rugia
20 agosto, 2020
en Florida
Por el correo es imposible que se cometa un fraude electoral

Foto/Archivo

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Servicio Nacional de Correos de EE.UU. (USPS, en sus siglas en inglés) se encuentra, por primera vez en su larga y bicentenario historia en medio de la diariba electoral. Donald Trump ha atacado el sistema de votación en ausencia alegando que facilita el fraude. Los trabajadores del correo le salen al paso: “Es imposible”.

Por Cecilia Pachano/ MiamiDiario

El Servicio Postal de los Estados Unidos es una de sus instituciones más longevas con 245 años a cuestas es apenas un año menor que la nación y goza del respeto y aprecio de la ciudadanía. Aunque para nadie es un secreto que desde hace una década ha venido confrontando problemas: este año ha acumulado pérdidas de 6.700 millones de dólares.

Pero la notoriedad alcanzada en los medios en días recientes poco tienen que ver con sus problemas financieros y mucho con su capacidad para procesar la avalancha de votos por correo y en la posibilidad de que se cometa algún tipo de fraude en unas elecciones cruciales como son las presidenciales de noviembre de este año en medio de la pandemia de COVID-19.

“Por el correo es imposible que se cometa un fraude electoral-, responde categórico Luis “Yuyo” Berríos, miembro del comité legislativo del National Postal Mail Handler Unión, Local 318, en entrevista exclusiva a MiamiDiario. -No nos hacemos responsable una vez que esos votos se le entregan a los órganos electorales, pero no es común que haya fraudes electorales“.

Listos para afrontar el reto

En algunos estados de la unión para evitar la propagación del coronavirus se está estimulando a los votantes a que usen la opción de “Voto en ausencia” (por correo) en lugar de acudir a los centros de votación, de este modo, alegan se evitan las aglomeraciones y la posibilidad de que se incrementen los contagios. Esta opción cuenta con el abierto respaldo del Partido Demócrata.

Pero según un reporte publicado por el Washington Post “en unas cartas enviadas a las autoridades de 46 estados del país -y del distrito de la capital, Washington-, se asegura que no puede garantizar que los votos enviados por correo para las elecciones del 3 de noviembre -donde se deciden, entre otras cosas, la reelección de Donald Trump- lleguen a tiempo para ser contabilizados”.

Berríos, con 20 años de servicios USPS, discrepa de esa información. “Si tenemos la capacidad de procesar ese volumen de correspondencia. Desde hace dos semanas se están haciendo los preparativos. Se está reclutando personal que va a trabajar hasta noviembre. Estamos más que preparados. Todo ese proceso está automatizado”, puntualiza a MiamiDiario.

No obstante, considera que lo que si será necesario es extender el lapso de recepción de los votos. “Creo que a lo mejor una semana más. Tres semanas es más que suficiente. Eso si apoyados con una buena campaña publicitaria sobre la importancia del voto por correo”.

Explica que un centro como el de Orlando procesa una 250 mil piezas por día. “Nosotros procesamos siete mil piezas por hora, en jornadas de 24 horas los siete días de la semana. Estas máquinas solo se detienen para hacerles mantenimiento”.

Dieciocho estados del país han expandido el acceso al “voto en ausencia” y casi 180 millones de votantes podrán hacerlo por correo. De ellos, 97 millones recibirán su papeleta en casa sin tener que solicitarlo.

Los demócratas consideran que para que el servicio postal pueda cumplir con el reto que se le presenta es necesario incluir una partida de 3.500 millones de dólares para gastos electorales en los estados, incluido promover el voto por correo, y otros 25.000 millones para financiar el servicio postal en momentos que, ante las restricciones por el coronavirus, es más necesario que nunca.

Mística y compromiso

“Yuyo” Berríos comentó a MiamiDiario que confía plenamente en la capacidad de los empleados del servicio postal en cumplir con el reto que supone la votación masiva por correo. “Nosotros procesamos una cantidad enorme de propaganda política. Los políticos confían en nosotros para eso. Entonces deben confiar en que la gente vote por correo y en que ese voto va a llegar a tiempo para ser contado“.

Explica que la votación por correo no es nueva, pero cada vez es más popular. “Siempre ha existido el voto por correo, pero se ha vuelto más popular en los últimos cuatro procesos”.

Cuenta que inicialmente era más utilizada para las elecciones locales, pero recuerda que las tropas estadounidenses han ejercido el voto por este mecanismo cuando estás desplegadas en los frentes de batalla, como pasó cuando las guerras de Vietnam y Corea y más recientemente en Afganistán. Igual lo ha hecho el personal del servicio diplomático que está en las embajadas y consulados de EEUU en el mundo. “Y nunca ha habido denuncias o reclamos”, apunta.

“Somos una institución respetada por los dos partidos-recalca Berríos. – Fueron los partidos los que comenzaron a pedirle a sus simpatizantes que votaran por adelantado y cada vez es más alta la participación a través del voto ausente o por correo. En esta ocasión, ante la pandemia, nosotros estamos invitando a la gente a que vote por correo”. Al tiempo que recuerda que esos votos”no se cuentan hasta el día de la elección”.

Sin fraudes

Para el miembro del miembro del comité legislativo del National Postal Mail Handler Unión, resulta inaceptable que se insinúe que el servicio postal se preste para cometer un fraude electoral.

“Nosotros defendemos el correo. Cuando entramos hacemos un juramento que se cumple. Usted se sorprendería de cuan rigurosos somos-acota en la entrevista a MiamiDiario. -Entendemos que es demasiado importante, y más en medio de esta pandemia, por eso estamos pendientes de que no se quede ningún voto. Estamos comprometidos a recibir, procesar y entregar esos votos a tiempo”.

Sostiene que en estos tiempos en los cuales se ha descubierto la injerencia de Rusia y los intentos de China de intervenir los sistemas informatizados, “El correo es la única entidad que no puede ser intervenida por ninguna fuerza exterior”.

Retrasos por otros motivos

Lo que ha su juicio podía ocasionar retrasos son ciertas decisiones recientemente tomadas por el Director General de Correos, Louis DeJoy, como la eliminación de los over time, de los buzones azules, permitir la salida de camiones vacíos, y eliminacion de las doble rutas, entre otras que restringían la eficiencia del servicio.

“Vimos extrañados como se estaban parando y desmantelando máquinas sin ninguna explicación. Gracias a la presión de la Unión, del público, del congreso y al demanda en contra del servicio postal que presentaron en 25 estados se detuvo eso”, acota. “Este marte el Director General de Correos, Louis DeJoy, envió una comunicación en la que cancela esa serie de decisiones que había tomado”.

Insiste Berríos en que el servicio postal vital para la vida de la nación “por que por esta vía es que los jubilados reciben su pensión, los desempleados su ayuda de desempleo, y muchos, cientos de miles reciben sus medicinas. Todo eso se estaba atrasando”.

Reconoce que las nuevas tecnologías han impactado en el servicio. “Ahora es una rareza encontrar una tarjeta o una carta”, pero quieren recuperar los estándares que se tenían hasta el 2012, cuando un paquete con prioridad que se enviaba un día a las 8 de la mañana al día siguiente llegaba a su destino. “Hoy no podemos garantizar eso”.

No obstante, destaca la fortalezas que tiene, “empresas como UPS y Fedex nos contratan para sus envíos“. Por eso nos estamos poniendo al día, nos estamos ajustando a los momentos actuales”.

Sostiene que el personal que allí labora entiende el correo como un servicio, “aunque hay quienes quieren convertirlo en un negocio, y eso terminaría perjudicando a quienes menos tienen”.

Para Luis “Yuyo” Berríos una institución que tiene más de 200 años podrá superar los problemas y la diatriba actual. “Este servicio no se tambalea por que es muy sólido. Pero necesitamos personal y acelerar el proceso de modernización”.

Por eso cree que lo mejor para las elecciones “es que nosotros estemos allí”.

 

Datos de: ABC.es / CNN/ Publico.es

 

Conéctate con nosotros y suscribete a nuestro espacio en Telegram https://t.me/VenezuelaAD

Tags: Correo de EEUUDonald Trumpelecciones por correopresidenciales de EEUU
Nota anterior

¡Pare de sufrir! Conozca los pasos para ingresar al Banco de Venezuela sin complicaciones

Siguiente nota

Funcionarios de PoliSucre agredieron a comerciantes en plena faena en Petare (Video)

Siguiente nota
Funcionarios de PoliSucre agredieron a comerciantes en plena faena en Petare (Video)

Funcionarios de PoliSucre agredieron a comerciantes en plena faena en Petare (Video)

Florida

UE insta a los estados miembros a iniciar campaña contra la gripe para evitar brotes simultáneos con el covid-19
Florida

Congresistas piden a Florida facilitar acceso a vacunas a los indocumentados

14 abril, 2021
0
El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

Expresidente Trump expresa su respaldo a reelección de senador por Florida

9 abril, 2021
0
Una gran solución: Convierte tu Smartphone en una computadora de escritorio
Florida

Florida busca cobrar impuestos en compras en línea fuera del estado

8 abril, 2021
0

Tendencia

Facebook multado por $5.000 millones tras violar la privacidad de  usuarios
Tendencia

Facebook presenta podcast y salas de audio en vivo para competir con Clubouse

20 abril, 2021
0
4 razones de por qué Apple va en declive
Tendencia

Estos son los nuevos productos de Apple lanzados al mercado (imágenes)

20 abril, 2021
0
Google
Tendencia

Google financiará 250.000 vacunaciones en países en vías de desarrollo

16 abril, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA